¿Estás pensando en comprar un móvil rugerizado? ¡Entonces esto te interesa!
Si ya tienes uno o estás pensando en hacerte con un móvil rugerizado (de esos que aguantan de todo), es importante que entiendas algunas palabrejas técnicas que te vas a encontrar. Y tranquilo, te las explico sin rodeos ni tecnicismos raros. Vamos al grano y con ejemplos reales, como si estuviéramos hablando tomando un café.
¿Listo? ¡Vamos allá!
¿Qué es un móvil rugerizado?
Básicamente, es un móvil todoterreno. No destaca por ser el más bonito ni el más fino, pero sí por aguantar golpes, caídas, polvo, agua y lo que le eches. Vienen con carcasas reforzadas y materiales más duros, así que puedes llevarlo a la obra, a la montaña o meterlo en la piscina (sí, literal).
Por ejemplo, un móvil normal se rompe si se te cae 1 de cada 10 veces. Uno rugerizado, solo 1 de cada 100. Eso sí que es resistencia.
Certificación IP68: ¿Y esto qué es?
Es una forma de medir qué tan protegido está tu móvil contra el polvo y el agua. Verás algo como «IP68», por ejemplo.
El primer número (6) indica protección contra polvo (6 es lo máximo).
El segundo (8) te dice si aguanta agua. Cuanto más alto, mejor.
Así sabes si puedes mojarlo, sumergirlo o dejarlo bajo la lluvia sin miedo.
¿Y si ves IP69K?
Eso ya es otro nivel. Significa que el móvil también soporta agua a presión y altas temperaturas. Es ideal para quienes trabajan en ambientes extremos o limpian sus dispositivos con mangueras. Con IP69K, no solo es resistente: es casi indestructible.
Certificación MIL-STD-810G: Móviles que pasan pruebas militares
Sí, suena a película, pero es real. Esta certificación indica que el móvil ha pasado pruebas de resistencia muy bestias, como caídas, vibraciones, cambios extremos de temperatura y más. No es obligatoria, pero si lo tiene, es garantía de que es duro de verdad.
Memoria RAM: ¿Para qué sirve?
La RAM es lo que hace que el móvil vaya más rápido cuando abres muchas apps. Cuanta más RAM, mejor si usas muchas cosas a la vez. Pero ojo: si solo usas WhatsApp, llamas y poco más, no hace falta que te compres una bestia de 12GB. Con 3GB o 4GB vas sobrado.
Memoria ROM: Aquí van tus fotos y apps
La ROM es el espacio de almacenamiento. Aquí guardas fotos, vídeos, apps… Cuando oyes “el móvil va lento”, muchas veces es porque está lleno hasta arriba.
¿Consejo de amigo? Borra cosas que no necesitas. ¿De verdad necesitas 500 fotos del perro o los 3 vídeos del cuñado bailando en la boda? Mejor pasa eso al ordenador y deja espacio libre.
Con 64GB vas bien si no haces muchas fotos o vídeos. Si haces mucho contenido, ahí sí te interesa tener 128GB o más.
Batería: ¿Cuánto dura?
Aquí entra el famoso número de los mAh (miliamperios-hora). Cuantos más tenga, más te dura. Un móvil con 10.000 mAh puede aguantar varios días sin cargar. Ideal si trabajas muchas horas fuera o viajas mucho.
¿Truco rápido para saber si tu batería está bien? Por la noche, apaga el WiFi, los datos y el Bluetooth. Si al despertar solo ha bajado entre 1% y 3%, tu batería está de lujo.
Procesador: El “cerebro” del móvil
Es el que decide qué tan rápido va todo. Si vas a usar el móvil para lo básico, no necesitas el mejor procesador del mundo. Pero si juegas, editas fotos o trabajas mucho con él, sí te interesa algo más potente.
Marcas conocidas:
Qualcomm Snapdragon (muy buenos)
MediaTek (buen rendimiento a buen precio)
Exynos, Kirin o Google Tensor (más específicos de algunas marcas)
¿Qué es eso del NFC?
El NFC sirve para cosas muy útiles:
Pagar con el móvil, como si fuera una tarjeta.
Emparejar altavoces o auriculares con solo acercarlo.
Pasar fotos o archivos a otro móvil con NFC.
Incluso se usa como tarjeta para entrar en sitios o en el metro.
Si tu móvil no tiene NFC, no podrás usarlo para pagar con él. Así que si te mola eso de pagar sin sacar la cartera, asegúrate de que lo tiene.
Tipos de carga: ¡No todos cargan igual!
Carga rápida: Te carga medio móvil en 15-30 minutos. Súper útil cuando vas con prisa.
Carga inalámbrica: Sin cables, lo pones en una base y listo.
Carga inversa: Tu móvil puede cargar otro móvil o tus auriculares. ¡Como un power bank!
Cosas que hacen que la batería vuele
La pantalla grande o con mucha resolución.
Estar en sitios con poca cobertura.
Tener muchas apps abiertas.
Juegos, vídeos y apps pesadas.
Compatibilidad de bandas móviles en móviles rugerizados Oukitel: Lo que necesitas saber si viajas
Al elegir un móvil rugerizado Oukitel, es esencial verificar su compatibilidad con las bandas móviles (4G LTE y 5G NR), especialmente si viajas o vives en una zona con operadores diversos.
Bandas 4G LTE
La red 4G LTE es la más extendida globalmente y garantiza buenas velocidades para navegación, vídeo y juegos. Existen distintas bandas LTE (como la 1, 3, 5, 7, 20, 28, etc.), y cada país u operador usa bandas distintas. Un Oukitel que soporte muchas bandas LTE será más versátil en distintos países.
Bandas 5G NR
El 5G permite velocidades altísimas, latencia muy baja y mejor conectividad. Se divide en:
Sub-6 GHz: Más común y con buen equilibrio entre cobertura y velocidad.
mmWave: Más rápida pero con cobertura limitada.
Las bandas 5G (n1, n3, n28, n78, etc.) también varían por región. Revisa las especificaciones del modelo para asegurarte de que sean compatibles con los operadores de tu país o destino.
¿Por qué importa la compatibilidad?
Conectividad local: Necesitas que tu móvil soporte las bandas de tu operador.
Roaming internacional: Para viajar sin problemas, es ideal un teléfono «global».
Rendimiento óptimo: Si el teléfono solo soporta bandas secundarias, puede haber lentitud o mala cobertura.
Consulta webs como Kimovil o FrequencyCheck para verificar compatibilidades antes de comprar.
Mejora tus llamadas con VoLTE y VoWiFi en Oukitel
VoLTE (Voz sobre LTE)
Permite realizar llamadas usando la red 4G, sin cambiar a 2G o 3G. Ventajas:
Mejor calidad de audio (HD Voice)
Llamadas más rápidas
Navegación simultánea mientras hablas
Mayor eficiencia para el operador
Tanto tu operador como el móvil deben ser compatibles con VoLTE.
VoWiFi (Voz sobre Wi-Fi)
Permite hacer llamadas a través de Wi-Fi, ideal para lugares con mala señal móvil.
Mejora la cobertura en interiores
Puede ahorrar en roaming
Buena calidad de llamada si el Wi-Fi es estable
Esta función también debe ser soportada por el operador y el dispositivo.
Wi-Fi en Oukitel: estándares y bandas
El Wi-Fi permite que tu móvil Oukitel se conecte a internet de forma inalámbrica. Existen distintos estándares Wi-Fi que afectan la velocidad y rendimiento:
Wi-Fi 4 (802.11n): Aún útil, opera en 2.4 y 5 GHz.
Wi-Fi 5 (802.11ac): Más rápido, opera en 5 GHz.
Wi-Fi 6 (802.11ax): Mejor rendimiento en redes saturadas, opera en 2.4 y 5 GHz.
Wi-Fi 6E: Añade la banda de 6 GHz para aún más capacidad.
Cuanto más moderno el estándar, mejor será la experiencia de conexión, especialmente en entornos con muchos dispositivos.
Tipos de ranura SIM en Oukitel:
Doble ranura dedicada: Dos Nano-SIMs, sin limitaciones.
Ranura híbrida: Espacio para una Nano-SIM y otra ranura que se usa para una segunda SIM o una microSD (no ambas a la vez).
Triple ranura (SIM + SIM + microSD): Permite usar dos Nano-SIMs y una microSD simultáneamente.
eSIM: SIM digital integrada en el teléfono. Puede combinarse con una SIM física para funcionar como Dual SIM.
Que debes tener en cuenta Sobre la Version de android y la capa de personalizacion en un móvil rugerizado Oukitel
Versión de Android
Definición: Es el sistema operativo desarrollado por Google, presente en los móviles Oukitel.
Importancia:
Aporta nuevas funciones, mejoras de rendimiento y seguridad.
Asegura la compatibilidad con aplicaciones modernas.
Versiones recientes mejoran la eficiencia energética y general del sistema.
Recomendación: Elegir modelos Oukitel con versiones recientes de Android y comprobar si recibirán futuras actualizaciones.
Capa de Personalización
Definición: Es la modificación del sistema Android base que hacen algunos fabricantes para cambiar la apariencia y funciones del sistema.
En Oukitel:
Suelen usar una versión de Android casi «pura» o con poca personalización.
Ventajas:
Sistema más ligero y rápido.
Menos bloatware (apps innecesarias).
Actualizaciones más rápidas.
Interfaz más simple y familiar.
Capas pesadas (como en otras marcas) pueden ralentizar el equipo, ocupar espacio y retrasar actualizaciones, pero no es el caso común en Oukitel.
Actualizaciones del Sistema Operativo (Android)
¿Qué son?
Son mejoras importantes que actualizan el sistema Android a una versión superior (por ejemplo, de Android 12 a 13).Beneficios:
Acceso a nuevas funciones.
Mejoran la interfaz y la usabilidad.
Aumentan la vida útil del dispositivo al mantenerlo moderno y compatible.
En Oukitel:
La cantidad de actualizaciones depende del modelo.
En gamas rugerizadas, el soporte suele ser más limitado (una o dos actualizaciones, o ninguna).
Se recomienda investigar la política de actualizaciones del modelo que te interesa.
Parches de Seguridad
¿Qué son?
Son actualizaciones que corrigen fallos de seguridad del sistema Android.Importancia clave:
Protegen contra malware, virus y amenazas.
Refuerzan tu privacidad.
Garantizan un funcionamiento seguro y estable del sistema.
Frecuencia esperada:
Idealmente, deben recibirse de forma mensual o trimestral.
El soporte debería mantenerse por al menos 2 a 3 años.
Para un móvil Oukitel, que puede usarse en entornos de trabajo, estos parches son esenciales
¿Qué móvil rugerizado te conviene?
Si buscas algo que aguante golpes, agua y lo uses para trabajar o ir a sitios complicados, el rugerizado es para ti. No te vuelvas loco con la RAM, la ROM o el procesador si no lo necesitas. Mejor invierte en batería, resistencia y que tenga las funciones que realmente vas a usar.
Y si vas a mirar móviles Oukitel (que son expertos en este tipo de teléfonos), ahora ya sabes qué significan todas esas palabritas técnicas.
Visita nuestros telefonos rugerizados